- FAQ
FAQ
Aquí OSIPTEL aclara sus dudas.
El público objetivo es todo usuario de servicio de internet fijo y móvil, que esté interesado en evaluar la calidad de su conexión del operador contratado.
La prueba de velocidad valida la velocidad de subida (envío de datos) y la velocidad de bajada (recepción de datos). Además, permite medir la latencia, perdida de paquetes y variación de la latencia (jitter).
Los resultados que recibirán los usuarios son:
- Velocidad de descarga y carga de la conexión medida en megabits por segundo (Mbps)
- Latencia y jitter, que se miden en milisegundos (ms)
- Pérdida de paquetes, que se presenta en porcentaje (%)
- Para consultar el significado de los términos, haga clic en Glosario)
La medición de la calidad de la conexión de banda ancha está representada por los siguientes parámetros:
- Descargar y cargar velocidades, medidas en Mbps (megabits por segundo / 1 Mbps = 1,000 kbps)
- Latencia y jitter, medidas en milisegundos
- Pérdida de paquetes, medidos en porcentaje
Es la velocidad de recepción de datos (como archivos, videos, etc.) desde un dispositivo a través de internet.
La pérdida de paquetes ocurre cuando un contenido digital en red no llega a su destino. Esta situación puede ocurrir debido a la falla del hardware o la conexión de baja calidad. La pérdida de paquetes aumenta a medida que el tráfico de datos aumenta en la red.
Latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un dispositivo hasta el servidor de contenidos y retornar al dispositivo.
El jitter es la variación de la hora de llegada de los paquetes de datos. Esta variación ocurre como resultado del volumen de tráfico en la red.
La prueba de conexión no requiere los datos personales del usuario. La prueba solo utilizará la siguiente información del dispositivo para clasificar y evaluar los datos:La dirección de IP que identifica al operador de internet El sistema operativo del dispositivo de usuario La ocupación del dispositivo con procesamiento en el momento de la prueba La ocupación de las interfaces de la red en el momento de la prueba
Los resultados presentados al usuario, después de la finalización de la prueba, son:
- Fecha y hora de medición
- Ubicación de medición
- Velocidad de descarga
- Velocidad de carga
- Latencia
- Pérdida de paquetes
- Jitter
- Historia de los resultados
- Promedio de resultados basados en la historia
No. Los datos del usuario se utilizan exclusivamente para clasificar los resultados y presentados. Se requieren datos recopilados de su dispositivo para medir la conexión.
Sí, es una prueba segura de medición de calidad de internet. Esta prueba realiza descargas y cargas aleatoriamente, y los datos transferidos no se almacenan en el dispositivo del usuario. La prueba se efectúa en cumplimiento de la normativa vigente en el marco de la Ley n.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo n° 003-2013-JUS.
El usuario puede utilizar los resultados de la medición para monitorear y controlar la calidad del servicio del internet fijo y móvil. Asimismo, los resultados se informarán al Osiptel para la evaluación del cumplimiento de los indicadores de calidad del servicio de internet.
No, el uso del software de medición es gratuito para cualquier usuario que desee realizar una prueba con un dispositivo móvil.
Para que la prueba sea idónea, se requiere toda la capacidad de internet disponible, por lo que no se debe ejecutar otra aplicación en paralelo al momento de realizar la prueba. Asimismo, los dispositivos que puedan usar conexión cableada, deben estar conectados por cable de red, y que no se acceda a otro dispositivo mientras se realiza la prueba. Las diferencias del hardware entre dispositivos también pueden impactar en los resultados de las pruebas de velocidad.
Asegúrese de que su computadora cumpla con los siguientes requisitos:
- Navegador web actualizado (Internet Explorer 8 o superior, Microsoft Edge, Google Chrome, Firefox o Safari)
- Lenguaje JavaScript activado en su navegador
- Cookies activadas en su navegador web
Esto ocurre cuando la prueba se realiza mientras la conexión de banda ancha está siendo utilizada para otras actividades. Esto afecta los resultados, ya que puede aumentar la latencia y la fluctuación, además de reducir la velocidad de descarga y carga. Este no es el escenario ideal para la medición, por lo que se recomienda realizar la prueba sin otros dispositivos o aplicaciones consumiendo ancho de banda.
En este momento, los operadores son Telefónica, Claro, Entel, Bitel y Win.
Cualquier aplicación que se ejecute en forma simultánea en el dispositivo puede afectar la velocidad de internet. Se sugiere cerrar todas las aplicaciones antes de comenzar la prueba.
Medición del internet fijo
El software de medición de internet permite al usuario verificar los parámetros de su servicio de internet, como la velocidad de descarga y carga, latencia, jitter o pérdida de paquetes.
Para garantizar resultados más precisos, es necesario considerar lo siguiente:
- Mientras la prueba está en ejecución, el usuario no debe usar la computadora para otras funciones especialmente aquellas aplicaciones que requieren el uso de internet, ya que esto provoca un conflicto con la prueba y pueden generar un resultado inexacto
- Otros dispositivos que usan la misma conexión de internet simultáneamente en la red también puede afectar los resultados
- La conexión a través del cable de red entre la computadora y el router, es ideal en el momento de esta medición cuando sea factible
- La prueba puede proporcionar varios resultados en diferentes días y horas. Se recomienda que se realicen pruebas varias veces en días y horas variadas
La prueba requiere que el usuario tenga las siguientes herramientas y características habilitadas en la computadora:
- Un navegador web (Internet Explore 8 o superior, Microsoft Edge, Google Chrome, Firefox o Safari)
- Lenguaje de programación JavaScript activado en el navegador
- Cookies activadas en el navegador
Sí, el software de medición de internet almacena los resultados de las pruebas anteriores para permitir que el usuario haga un seguimiento en el tiempo. Además, el usuario puede guardar los resultados en una hoja de cálculo.Es importante tener en cuenta que si durante el periodo de medición un usuario solicita algún cambio en las características del servicio con el operador, como por ejemplo el aumento o reducción de la velocidad de conexión, los resultados de los indicadores pueden verse impactados. También, tenga en cuenta que las características de almacenamiento de los datos históricos dependen de cookies habilitadas, por lo que si el usuario limpia las cookies, los resultados previamente almacenados se perderían.
La configuración del Firewall o antivirus puede afectar el funcionamiento adecuado de la prueba de velocidad. Además, debe asegurarse de que la computadora cumpla con los siguientes requisitos básicos:
- Navegador web actualizado (Internet Explorer 8 o superior, Microsoft Edge, Google Chrome, Firefox o Safari)
- Lenguaje JavaScript activado en el navegador
- Cookies habilitadas en su navegador web
Medición del internet móvil
La solución de medición de calidad de internet móvil para dispositivos móviles permite al usuario verificar los parámetros de su conexión de servicio, como velocidades de descarga y carga, latencia, jitter (fluctuación o variación de latencia) y pérdida de paquetes.Abarca la solución de medición móvil (teléfono inteligente, tableta, etc.) del sistema operativo iOS o Android están disponibles de forma gratuita, también en tiendas de aplicaciones en línea (tiendas de aplicaciones). Atención, no hay forma de probar en la computadora a través de estas aplicaciones, solo en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas.
Para instalar la aplicación de prueba en dispositivos con el sistema operativo Android:
- Ingrese al sitio web oficial de OSIPTEL
- Busque y seleccione la opción “Velocímetro”
- Siga las instrucciones en pantalla para iniciar la medición
- Asegúrese de cerrar las demás aplicaciones en su dispositivo móvil para obtener resultados precisos
- Espere que finalice la prueba y revise los resultados que se mostrarán debajo del velocímetro
Se requiere como mínimo la versión 5.0 o superior del sistema operativo Android.