El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) pone a disposición de los usuarios de internet fijo y móvil una herramienta para medir, en cualquier momento del día, la velocidad de subida, velocidad de bajada, latencia, jitter (fluctuación o variación de latencia) y pérdida de paquetes de su conexión. Además, ofrece un dashboard con los resultados de las mediciones realizadas a través del Sistema Automatizado de Medición de Internet (SAM).

Para que las pruebas de velocidad sean precisas, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Navegador web actualizado (Internet Explorer 8 o superior, Microsoft Edge, Google Chrome, Firefox o Safari)
  • Lenguaje de programación Javascript activado en el navegador
  • Cookies activados en el navegador
  • La ejecución no simultánea de otros programas, rutinas, procesos y/o actividades. Esto puedo impedir o afectar las pruebas de velocidad
  • Tener cuidado con los problemas de red local, como una señal wifi débil y router de baja capacidad, dado que pueden impedir o afectar las pruebas de velocidad
  • Preste atención a los problemas de configuración del ordenador. Los productos de cortafuegos, la memoria RAM, el CPU y configuración protocolo TCP pueden impedir o afectar los resultados de las pruebas de velocidad
  • Presta atención al entorno de la red wifi. La variación de las condiciones de propagación radioeléctrica suele provocar fluctuaciones en las tasas medidas

Además de los eventos presentados anteriormente, la velocidad medida puede verse afectada debido a las características del equipo del usuario. La realización de test fuera de las condiciones indicadas en este sitio y en desacuerdo con las instrucciones del fabricante del software no debe considerarse válida

Esta página muestra los resultados de los test realizados anteriormente.

Esta página presenta el promedio de los resultados de los test realizados anteriormente.

PromedioMejor

Mbps

Download

Mbps

Mbps

Upload

Mbps

ms

Latencia

ms

ms

Jitter

ms

%

Pérdida

%

Mide la calidad de tu conexión

El Osiptel es una entidad reguladora que supervisa la calidad del servicio de internet fijo y móvil en el Perú prestado por las empresas operadoras con la finalidad de verificar que se brinde la calidad del servicio contratado por los usuarios de telecomunicaciones.

Para obtener más información sobre el Osiptel, visite https://www.gob.pe/osiptel

VISITAS TOTALES EN ESTE SITIO WEB:
VISITAS TOTALES HOY:
NÚMERO DE USUARIOS EN LÍNEA:
Entendiendo la medición

Querido usuario:

Los tests de todos los usuarios realizados en esta aplicación forman parte del Sistema Automatizado de Medición de Internet desplegado por el Osiptel para fines de fiscalización de la calidad del servicio.

Antes de presentar lo que significa cada medición realizada por esta aplicación, es importante informar que el rendimiento real de la conexión del servicio de Internet del usuario puede diferir de los resultados de las pruebas realizadas por varias razones, entre ellas:

  1. Hora de la medición: Las velocidades medidas puedan verse impactada por la alta demanda del servicio en hora cargada;

  2. Origen del contenido de búsqueda (el contenido depende no solo de la red de proveedores, sino también del rendimiento del servidor donde se aloja el contenido);

  3. Tipo de contenido: Esta aplicación mide la calidad del servicio de acceso a Internet al descargar paquetes de datos alojados en un servidor de pruebas del sistema automatizado de Osiptel. Es importante tener en cuenta que el uso de datos va más allá de la descarga de archivos. En la vida cotidiana, también se utilizan aplicaciones: como correo electrónico, navegación y transmisión de páginas web (videos y música a pedido), por ejemplo. Todas estas aplicaciones dependen del rendimiento del proveedor de los contenidos;

  4. Condición del terminal de medición: si se procesan otras actividades en segundo plano, también puede afectar la medición;

  5. Si el terminal está habilitado, la medición evaluará la red WiFi, no la red móvil. En este caso, el rendimiento de la conexión depende mucho de la distancia terminal del módem. El ideal para medir la conexión de banda ancha fija es usar una computadora conectada al equipo por cable de red, ya que, de lo contrario, puede ocurrir pérdida de rendimiento por el uso de conexiones inalámbricas.

A continuación, se muestra lo que cada indicador medido evalúa, así como las referencias para la evaluación de los resultados:

  • DOWNLOAD:

    Mide, en Mbps (Megabits por segundo), la velocidad de transmisión de datos en el sentido servidor al terminal de medición. Cuanto más alto sea el resultado, mejor. Las referencias mínimas son aquellas que cuentan con su contrato de servicio y también están disponibles en el sitio web de la empresa operadora contratada.

  • UPLOAD:

    Mide, en Mbps (Megabits por segundo), la velocidad de transmisión de datos en el sentido terminal de medición - servidor. Cuanto más alto sea el resultado, mejor.

  • LATENCIA:

    Mide, en milisegundos, el tiempo en que el contenido solicitado llega del servidor en el cual está alojado a su dispositivo. Cuanto más pequeño sea el resultado, mejor.

  • PERDIDA DE PAQUETES:

    Los datos se procesan mediante paquetes, y este indicador mide, en porcentaje, la cantidad de pérdidas en el camino de un terminal de pruebas y un servidor. Cuanto más pequeño sea el resultado, mejor.

  • JITTER:

    Es la variación de la Latencia, medido, en milisegundos. Brinda información sobre el sincronismo de tiempo entre las entregas de paquetes. Cuanto más pequeño sea el resultado, mejor.

  • REGIÓN DEL SERVIDOR:

    El aplicativo cuenta con 02 servidores: a) Servidor nacional, ubicado en Perú; b) Servidor Internacional, ubicado en Miami-Estados Unidos de América.

  • REGIÓN DE PRUEBA:

    Es la ubicación identificada a través de la IP pública asignada al servicio del suscriptor. El resultado de su ubicación depende de la infraestructura de la empresa operadora contratada.

El cálculo de los indicadores indicados se realiza de acuerdo a los parámetros técnicos definidos por el Osiptel en el Reglamento General de Calidad y sus modificatorias.